------------------------------------
Hacer arte radiofónico es, para mí, una forma de explorar la historia de la radio como obra artística, acercándome desde la sorpresa a sus máximos exponentes y recreando algunas de las piezas más emblemáticas de su trayectoria. Este proceso no solo me permite recuperar y rendir homenaje al legado del radioarte, sino que también me impulsa a expandir las posibilidades creativas y estéticas de este medio electrónico, explorando los elementos que son la base de su lenguaje: la voz, la palabra, la música, el ruido, los efectos sonoros y el silencio.
Entiendo que la radio no es simplemente el soporte de una obra, sino su esencia misma. En ella encuentro un espacio único donde la técnica y la creatividad se entrelazan, y donde el sonido y el silencio dialogan para abrir nuevos horizontes artísticos. Crear arte radiofónico es, en definitiva, un acto de experimentación y significación que trasciende la transmisión convencional y se convierte en una experiencia poética y transformadora.
“Quasi veu”_ És un projecte artístic i d’investigació impulsat per Departament de Cultura de la Generalitat i la Xarxa de Centres d'Arts Visuals de Catalunya, que s’articula a l’entorn de la veu i es desplega en tres formats: un programa de ràdio en forma de podcasts, intervencions artístiques presencials a cada Centre d’Art a partir de la idea de Speaker’s Corner i una plataforma web. També compta amb un projecte de mediació, igualment articulat de formes virtual, una maleta pedagògica online, i presencial, amb un taller de radionovel·la a cada centre. El motor del projecte és un equip de recerca i tasques curatorials format per Alexandra Laudo, Anna Dot, Oscar Holloway, Andrea Valdés, Fito Conesa, Caterina Almirall i Joan Burdeus; encarregats d’establir el marc conceptual, generar continguts i escollir artistes i col·laboradors. També hi participen Xavi Rodríguez, responsable de l'edició i la direcció sonora; Priscila Clementti, dissenyadora de la comunicació gràfica i visual del projecte, Emiliana Larraguibel, responsable de la comunicació del projecte a les xarxes socials.
Un baño en Palomares_ Una vez al mes en dublab.es, nos sumergimos en aguas radioactivas con un “Un baño en Palomares”, un campo de batalla que sirve para la reflexión, el análisis y la investigación de la propia praxis de la radio como obra. Un laboratorio para la divulgación teórica y la creación de material artístico, que nos acerca desde la sorpresa a sus máximos exponentes. Con la voluntad de expandir las posibilidades creativas y estéticas de este medio electrónico, creamos paisajes, retratos y reenactments de las piezas más emblemáticas de la historia del radio-arte a partir de los elementos que fundamentan su lenguaje: voz, palabra, música, ruido, efectos sonoros y silencio. Se trata de una propuesta artística sonora que entiende que la radio no sólo es el soporte de la obra, sino la esencia misma de la obra.
http://dublab.es/un-bano-en-palomares
Fonoteca: https://xavirodriguezmartin.bandcamp.com/album/un-ba-o-en-palomares
+ Cassetoteca
* Proyecto ganador "premio Miquel Casablanacas" Sant Andreu Contemporani.
Radio a la carta _ (7 de noviembre del 2018)
*Un baño en Palomares se transforma en una carta y juega a ser la posibilidad de un mapa. Una oportunidad cartográfica sonora que se construye como una epístola. En este binomio vive implícito el afecto. Este Plan B, es solo esa representación antropomórfica de ese conjunto de elementos de una misma categoría que se distribuyen en un espacio determinado, que causalmente responde al nombre de Barcelona. Este recorrido sonoro retrata y exhuma los espíritus del alma de su receptor. Un paseo programado que da voz a aquello que quiere ser escuchado.
Una escucha activa y recíproca que nos ubica en un estar que nos hace ser.
Me ubico, luego existo.
Escúchalo en... https://xavirodriguezmartin.bandcamp.com/album/plan-b
Radiación Alpha - Rastros de una Mark 28.
Radio-conferencia hecha en los estudios de dublab.es que resume un año de laboratorio radiofónico de "Un baño en Palomares" en el marco del premio Miquel Casablancas de Sant Andreu Contemporani. Collage de textos; posos teóricos encontrados, reenactment de autores relevantes en el hito fundacional del radio-arte, suspiros, gritos y palabras en libertad y prestadas que se hacen poesía.
Radio Fluorescer_
Era una plataforma de divulgación y crítica artística formada por Xavi Rodríguez Martín y Estel Boada que intenta crear una radiografía del arte contemporáneo actual en Barcelona. Se trata de una compilación de entrevistas, música, poemas y otros derivados que se condensa y distribuye en diferentes secciones que muestran de una forma diferente y amena la voz múltiple de agentes culturales, artistas y otros personajes que creemos relevantes para las diferentes secciones de cada programa. Nos gusta cazar voces al vuelo, el periodismo afortunado y el mash-up de construcción narrativa con contenidos de libre grabación.
La fluoresencia entre Xavi Rodríguez Martín y Estel Boada nació una preciosa tarde soleada en las barquitas del Parque de la Ciutadella, y con ella, múltiples trabajos en formato fanzine, pasando por la primera pieza sonora "Pa' star en casa como en la playa" hasta crear en 2013 el proyecto Radio Fluorescer. #fluorisintheair
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Colaboraciones Radio
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo lo que se mueve existe. Del electromagnetismo al vibracionismo.
Radio del Museo Reina Sofía.
Ars Sonora, Radio 4 (Rtve).
http://www.rtve.es/alacarta/audios/ars-sonora/ars-sonora-xavier-rodriguez-martin-02-06-18/4621550/
Festus Festival, festival d'arts al carrer de Torelló:
http://festusfestival.com/2018/radio-fluorescer/
Creación RadioGUTTER:Fanzine RADIOfónico - Creado el sábado 20/05/2017 dentro del contexto del 5º Gutter FEST.
https://radiogutter.bandcamp.com/releases
Con dublab.es presentado la Fira d'autoedicions LA FRESCA.